Imprimir

Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio Artículo 5 Colombia


Vigente, con las modificaciones. Última actualización 28/05/2024

Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio
Artículo 5. Presupuesto destinado al Ahorro del Sistema General de Regalías

Cuenta 

Subcuenta 

Objeto 

Ordinal 

Subordinal 

Ítem 

Sección 

Concepto 

Valor 

03 

           

ASIGNACONES Y DISTRBUCONES DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS 

672.916.448.622 

03 

01 

         

INVERSIÓN Y AHORRO PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL SGR 

672.916.448.622 

03 

01 

04 

       

FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN (FAE) 

672.916.448.622 

           

05 

ANTIOQUIA 

36.263.950.060 

           

08 

ATLÁNTICO 

14.093.026.959 

           

11 

BOGOTÁ, D.C. 

9.913.941.755 

           

13 

BOLIVAR 

30.464.490.946 

           

15 

BOYACÁ 

23.880.358.401 

           

17 

CALDAS 

9.356.692.479 

           

18 

CAQUETÁ 

10.199.997.126 

           

19 

CAUCA 

17.435.118.521 

           

20 

CESAR 

47.780.704.746 

           

23 

CÓRDOBA 

33.585.939.750 

           

25 

CUNDINAMARCA 

16.846.972.044 

           

27 

CHOCÓ 

21.599.457.771 

           

41 

HUILA 

18.970.725.097 

           

44 

LA GUAJIRA 

34.145.857.971 

           

47 

MAGDALENA 

22.949.799.138 

           

50 

META 

84.973.966.604 

           

52 

NARIÑO 

20.017.360.861 

           

54 

NORTE DE SANTANDER 

18.560.769.015 

           

63 

QUINDIO 

5.640.300.139 

           

66 

RISARALDA 

7.669.478.299 

           

68 

SANTANDER 

29.119.996.136 

           

70 

SUCRE 

21.602.534.623 

           

73 

TOLIMA 

16.494.627.474 

           

76 

VALLE DEL CAUCA 

14.173.481.738 

           

81 

ARAUCA 

18.105.727.129 

           

95 

CASANARE 

41.349.390.519 

           

86 

PUTUMAYO 

12.367.352.602 

           

88 

ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, 

3.183.993.635 

           

91 

AMAZONAS 

5.159.695.214 

           

94 

GUAINÍA 

6.007.901.207 

           

95 

GUAVIARE 

5.261.585.756 

           

97 

VAUPÉS 

6.402.035.154 

           

99 

VICHADA 

9.339.219.754 

04 

           

ASIGNACIONES DE CAPITAL 

672.916.448.622 

04 

07 

         

PARA LA PROVISIÓN DE DERECHOS DE PENSIONES 

672.916.448.622 

04 

07 

01 

       

FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES (FONPET) 

672.916.448.622 

           

ANTIOQUIA 

91.142.668.172 

  

         

ATLÁNTICO 

22.774.725.465 

  

         

11 

BOGOTÁ, D.C. 

97.765.645.776 

  

         

13 

BOLíVAR 

23.416.677.603 

  

         

15 

BOYACÁ 

26.639.739.134 

  

         

17 

CALDAS 

25.071.933.156 

  

         

18 

CAQUETÁ 

3.750.179.090 

  

         

19 

CAUCA 

16.134.123.299 

  

         

20 

CESAR 

4.641.435.071 

  

         

23 

CÓRDOBA 

23.435.942.120 

  

         

25 

CUNDINAMARCA 

36.935,137.197 

  

         

27 

CHOCÓ 

5.311.356.765 

  

         

41 

HUILA 

14.724.6õ7.169 

  

         

44 

LA GUAJIRA 

5.186.419.049 

  

         

47 

MAGDALENA 

16.366.880.738 

  

         

50 

META 

6.657.211.956 

  

         

52 

NARIÑO 

30.574.344.844 

  

         

54 

NORTE DE SANTANDER 

20.078.062.404 

  

         

63 

QUINDIO 

6.437.705.111 

  

         

66 

RISARALDA 

12.138.155.759 

  

         

68 

SANTANDER 

50.782.150.725 

  

         

70 

SUCRE 

9.232.244.258 

  

         

73 

TOLIMA 

22.722.346.568 

  

         

76 

VALLE DEL CAUCA 

91.106.302.518 

  

         

81 

ARAUCA 

1.224.023.470 

  

         

85 

CASANARE 

2.096.121.809 

  

         

86 

PUTUMAYO 

2.721.313.252 

  

         

88 

ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 

1.037.730.431 

  

         

91 

AMAZONAS 

2.660.639.760 

           

94 

GUAINÍA 

12.748.122 

           

95 

GUAVIARE 

96.888.217 

           

97 

VAUPÉS 

12.150.564 

           

99 

VICHADA 

28.839.050 



Colombia Art. 5 Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1 ° de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024
Hacer una pregunta en los comentarios
Artículo 1 ...3 4 5 6 7 ...27

Ver el artículo
Los nuevos comentarios en el sitio web

Buenos días es que me hicieron una foto multa y la luz estaba en amarillo cuando me tomaron la foto multa y yo ya estaba pasando qué puedo hacer?


Es bueno recordar los indicios que ha señalado la Corte Suprema de Justicia, son útiles para saber si nos encontramos ante una empresa de simple intermediación o ante una empresa empleadora disfrazada: - Que la contratación que realiza la intermediaria sirve para prestar servicios y actividades misionales permanentes de la empresa -que los trabajadores asociados a través de cooperativa, atiendan las órdenes directas de la empresa o de sus delegados, supervisores etc. -que la cooperativa de trabajo no tenga una estructura física, jurídica, económica etc propia, que sea autónoma. -Que la empresa tenga injerencia en las decisiones internas de la cooperativa, como la selección o administración del personal.


Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)

Email: [email protected]

Sitio web: https://www.linkedin.com/company/abogados-colombia

WhatsApp: 573166406899

facebook.com/abogadoscolombiaun

Atendemos a nivel nacional. TEL 3166406899. Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...


Un Convenio de Asociación de una entidad estatal con una ESAL (Decreto 092) si además es selección objetiva mediante tipo de licitación "Régimen Especial con Oferta Económica" tiene los mismos principios de un "Contrato", Pacta Sunt Saravanda (Lo Pactado Obliga), y cual es su sustentación? Correo [email protected] John Velasquez


Muy buenos días. Mi nombre es Humberto Ramírez Marín, laboro al servicio del Municipio de Filadelfia Caldas como auxiliar administrativo desde el 11 de octubre de 1991 a la fecha sin interrupción. El Código sustantivo del trabajo establece que El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado.

PERO A NOSOTROS COMO EMPLEADOS AL SERVICIO DEL MUNICIPO DE FILADELFIA SOLAMENTE SE NOS CANCELAN 15 DIAS DEL SALARIO EN EL MES DE JUNIO Y EN DICIEMBRE NO SE REALIZA NINGUN PAGO POR ESTE CONCEPTO. QUE DEBEMOS HACER PARA QUE NOS RECONOZCAN EN EL MES DE DICIEMBRE LA OTRA MITAD DE LA PRIMA DE SERVICIOS?


Que pasa si baño los perros, enfrente de mi casa y con manguera, desperdiciando el agua?


Últimos comentarios



¿Es Usted jurista? ¿Necesito nuevos clientes?
Publique la información de sí mismo

- Eso es gratís

- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio

- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día

- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios

Registrarse